La duda empezó un día, cuando escribiendo con una Bic prestada, me encontré con un pequeño agujerito a la mitad de la lapicera que ya había visto antes, pero nunca me había tomado el trabajo de investigar.
Hablo de ese ínfimo círculo negro a la mitad de la lapicera.

La respuesta, resultó ser bastante lógica. Está allí para que a medida que uno escriba, a medida que la tinta salga, el aire entre, y no se produzca un vacío que haga que la tinta deje de salir. Y está a la mitad para que no se tape ni por los dedos ni por el capuchón.
Agujero Misterioso II
Y ahora. Para qué exactamente sirve el otro agujero, esta vez el ubicado en el capuchón? Aquí es donde entra el gran conflicto.

Buscando un poco encontramos las siguientes alternativas:
>Para ahorrar plástico?, dijeron los economistas
>Para usarla de tuquera?, dijo algún que otro drogón, sin duda acertando a fines prácticos
>Por seguridad? para que no termine en punta y pueda sacar un ojo?
>Para que no haga vacío y la tapa pueda retirarse con mayor facilidad?
>Para salvar vidas?? Para que si alguien se traga el capuchón y este se atora en la garganta, el orificio impida la asfixia, dejando pasar el aire?
Fuaa. Y ahora?
Hasta que luego de mucho buscar, la palabra de Bic llegó a aclarar todas las dudas:
dijo:
En resumen, con el agujero de la tapa, impediría que si uno se pone a 'jugar' con la tapa en la boca, esta sea succionada. Y de hecho analizando muchas otras tapas, uno encuentra que la mayoría poseen algún orificio ahí.
Misterio resuelto.
copyandpaste de